Las cefaleas o dolores de cabeza son uno de los trastornos más comunes del sistema nervioso y una de las consultas más frecuentes. Aunque la mayoría no revisten gravedad, sí se debe consultar cuando su inicio es brusco e intenso, se acompaña de síntomas neurológicos como la pérdida de la fuerza o alteración del lenguaje, o si hay fiebre. Existen más de 150 tipos, pero se pueden dividir en dos grandes grupos: las cefaleas  primarias y las secundarias. Las primarias representan el 90% del total y son aquellas en las que el dolor de cabeza tiene unos criterios y características propias. Las secundarias son la consecuencia de otra enfermedad que cursa con cefalea y, generalmente, otros síntomas.

Se debe consultar al neurólogo para que realice el diagnóstico correcto e indique el tratamiento adecuado, ya que no suele ser el mismo para cada paciente.

A pesar de las variaciones regionales, la cefalea es un problema que afecta a personas de todas las edades, razas, niveles de ingresos y zonas geográficas. Según un estudio de la Organización Mundial de la Salud (Global Burden of Disease Study 2015), las cefaleas son la sexta causa de discapacidad en el mundo.